Así se ven al microscopio un grupo de huevos de Triops cancriformis adheridos al sustrato de arena de sílice. Los huevos tienen un tamaño de entre 0,4 y 0,6 milímetros de diámetro y presentan un color marrón anaranjado. Sobre el sustrato pueden apreciarse a simple vista como puntitos de color pero es preciso cierto entrenamiento de la vista para detectarlos y distinguirlos.
Para determinar la densidad de huevos de los sustratos de los cultivos utilizo un sencillo y ligero microscopio Celestron Digital Pro 5 MP. Según sus especificaciones tiene soporte para Windows y Mac pero yo lo conecto en un Linux Ubuntu donde funciona muy bien con el programa Cheese, permitiendo tanto la toma de imágenes como la captura de vídeo.
Después del secado y mezclado de los sustratos, lo normal es que los huevos se separen y aparezcan como en esta otra imagen. Las densidades medias con que se comercializa Sekano Triops oscilan entre los 6000 y 8000 huevos por kilogramo de sustrato. Eso equivale a una media de 7 huevos por gramo de sustrato, lo que da un total de unos 280 huevos para el Pack 40 Sekano Triops.
Estos datos no significan que vayan a nacer 280 Triops de una de esas bolsas, ya que hay que tener en cuenta que no todos los huevos son viables y también existe una mortalidad temprana. Sin embargo esos datos de viabilidad y supervivencia son todavía desconocidos y habrá que esperar a los pertinentes estudios científicos para saber más.
Por la experiencia puedo asegurar que nacen una media de 40 Triops del Pack 40 Sekano Triops, aunque el nombre del pack es porque contiene 40 gramos de sustrato y esto es una curiosa coincidencia.